Después de decidir empezar el “homeschooling” y seleccionar el currículo, decidir cómo crear un horario es a veces uno de los aspectos más desafiantes. La mayoría de nosotros nos graduamos de un entorno escolar tradicional por lo que podemos caer en el horario escolar regular “tradicional”: comenzando en agosto, terminando en mayo, con las vacaciones y días feriados que nos dijo el Departamento de Educación. TODO de la forma que lo dictó el DE.
Cuando eres “homeschooler”, no necesariamente tienes que caer en ese mismo horario ni rutina. El “homeschooling” le da la libertad y flexibilidad para salir de ese modo de calendario escolar y hacer lo que funciona para TU familia.

Horario Anual
Lo primero que debes determinar es el horario anual. Por lo general, el estándar es de un año escolar de 180 días dividido en dos semestres de 18 semanas. La mayoría de los editores de currículos para “homeschoolers” basan sus productos en un modelo de 36 semanas, por lo que es un buen punto de partida para planificar el horario de su familia.
Algunas familias hacen sus horarios muy sencillos. Eligen una fecha para comenzar tomando descansos y días libres según sea necesario hasta que cumplan la cantidad de días que se asignaron (usualmente los 180). Otras familias prefieren tener un calendario completo con los días que no estudiarán ya planeados. Algunas familias estudian un número de semanas y después descansan unas semanas. Otras estudian parte de la semana cada semana hasta que hayan terminado el material.
Aún con un calendario anual establecido, todavía hay mucha flexibilidad. Y como en Puerto Rico no se regula el “homeschooling”, no te tienes que ajorar por terminar un material en cierto tiempo, ni cumplir con ciertos días. Inclusive, si deseas cambiar tu plan anual a mitad de año también lo puedes hacer.

Horario Semanal
Una vez que hayas decidido el horario anual de tu casa escuela, puedes hacer el horario semanal. Cuando vayas a planificar tu horario semanal, ten en cuenta factores externos, como las actividades extracurriculares o los horarios de trabajo.
Una de las mejores cosas del “homeschooling” es que el horario semanal no tiene que ser de lunes a viernes. Puedes ajustar los días escolares para maximizar el tiempo familiar, lo cual es especialmente bueno si uno de los padres trabaja. Por ejemplo, si un padre trabaja de martes a sábado, puedes tener esos días como días de estudio y usar el domingo y el lunes como fin de semana de tu familia.
También puedes configurar el horario semanal para que se adapte a cualquier actividad externa que tu “homeschooler”, o cualquier otra persona de la familia, pueda tener.

Horario Diario
Cuando comienzas el “homeschooling”, puedes que te preguntes cuánto debe durar un dia de estudios. Algunos padres nuevos se preocupan de que no están haciendo lo suficiente porque sólo se toman dos a tres horas para terminar el trabajo del día, particularmente si los estudiantes son más pequeños.
Es importante que los padres se den cuenta de que un día de “homeschool” puede no tomar tanto tiempo como un día típico de escuela pública o privada. La educación en el hogar permite una atención enfocada y personalizada. No se tiene que dividir entre 20 estudiantes. Un padre “homeschooler” puede responder las preguntas de sus estudiantes y seguir adelante en vez de responder preguntas de toda una clase.
Existen muchos padres de estudiantes de entre primer y segundo grado que se encuentran con que pueden terminar todas las materias dentro de una hora o dos. Mientras van creciendo, puede que se les tome más tiempo para terminar. Aun asi, si terminan en una cantidad de tiempo menor a lo que esperabas, no te preocupes. Lo importante es que estén completando el trabajo y entendiéndolo.
Crea un ambiente rico en aprendizaje para tus estudiantes y descubrirás que el aprendizaje ocurre aunque los libros escolares se hayan guardado. Los estudiantes pueden usar esas horas extras para leer, dedicarse a pasatiempos, explorar electivas o participar en actividades extracurriculares.

Factores A Considerar
Recuerda, “homeschooling” no significa que tienes que empezar cuando la escuela ‘regular’ comienza. Algunas familias “homeschoolers” comienzan a las 10 u 11 de la manana. Otras más tarde, y aun otras hacen el “homeschooling” sin seguir un horario.
Cuando vayas a crear tu horario, hay ciertos factores que debes considerar ya que estos pueden influir la hora de cieno de los estudios:
- ¿El estudiante es madrugador o noctámbulo? Usualmente cuando están más enfocados?
- ¿Si uno o ambos padres trabajan, cuales son los horarios? Cuando sería más factible estudiar?
- ¿Existe alguna necesidad especial? Por ejemplo, alguien enfermo, un nuevo miembro de la familia, un negocio basado en el hogar, etc.
- ¿Hay alguna clase fuera del hogar que sean fijas en horario y por ende afectar el horario de estudios en la casa? Estos pueden ser quizas si son parte de alguna cooperativa o toman clases electivas o actividades extracurriculares.
El horario que le funcione a una familia puede que no le funcione a otra. Los horarios, como la forma de hacer “homeschooling” son unicas a cada familia. Puede que un horario que creaste este ano escolar no funcione para el siguiente. Inclusive, puede que quizas tengas que ajustar el horario antes de que acabe el ano escolar por alguna razon inesperada que haya surgido.
Lo más importante es recordar que las necesidades de tu familia es lo que debe dictar el horario, y no que el horario los dicte a ustedes.
“La educación es lo que queda si se ha olvidado de todo lo que aprendió en la escuela”.
– por un ingenio según Albert Einstein