Si ya consideraste los pros y contras del “homeschooling” y has tomado la decisión de comenzar en este estilo de vida nuevo, quizás lo siguiente que te preguntes es como empezar.
Antes que nada debes saber de la ley de Puerto Rico en cuanto al “homeschooling”. Puedes leer la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico encontrado en la página La Rama Judicial de Puerto Rico, visitar la página del HSLDA (Home School Legal Defense Association), o asistir a una orientación de T’Chers.
Si tu hijo/hija ha asistido a una escuela anteriormente, debes considerar si deben tomarse un tiempo para la deescolarizacion.
Después piensa en cuales son tus metas con el “homeschooling”. Estas deben ser tus metas a largo plazo y a corto plazo. Reflexiona sobre que es lo que quieres lograr con el homeschooling a largo plazo. Una vez tengas esto listo, puedes dividirlo en partes más pequeñas. Estas serían tus metas a corto plazo.
No hay una sola forma de dar “homeschooling” y “homeschooling” no significa que debes educar como en la escuela. Investiga sobre los diferentes estilos de aprendizaje y métodos de “homeschooling”. Así podrás tener en mente las opciones que tienes y cuales serían mejores para ustedes.
Busca online las diferentes opciones que tienes para estudiar. Decide si vas a usar un currículo. Si es así, ¿usarás uno ya hecho o haras el tuyo propio? ¿Estudiarán siguiendo algún tipo de horario o no?

Preguntas que quizás tengas
- ¿A que edad debo comenzar?
- Todo depende de tu hija/o. Se le está enseñando desde que son bebés. Le enseñamos a caminar, hablar, comer con cuchara….todo a su tiempo. Tu niño/a te dejará saber en su propia forma. Si acaso empezará a “contar” sus juguetes, podemos empezar a introducirle los números. Al jugar, le decímos los colores de los bloques o los sonidos y nombres de los animales por ejemplo.
- ¿Cuántas horas debo dar “homeschooling”?
- Todo depende de cómo desean hacerlo. No es la escuela regular que debes dar ciertas horas. Algunas familias solo estudian “formalmente” unas 3 o 4 horas. Otras solo usan 1 hora. Para los “unschoolers” la educación es continua así que no usan un horario.
- ¿Cuanto cuesta el “homeschooling”?
- Todo depende de que deseas hacer y como. El “homeschooling” es tan flexible que puedes hacerlo con $200 al año como también lo puedes hacer con $1000 al año. Sugerimos que antes de comprar, busque que recursos gratuitos hay que puedas usar.

Consejos
- Habla con tu hijo/a. Discute lo que quieres hacer. Inclúyelo/a en la planificación. Pregúntale que desea aprender y como. ¿Qué cosas le gustan? ¿Qué cosas no? ¿Qué metas tiene? Recuerda incluir en el “homeschooling” lo que tu estudiante quiere.
- No tienes que saberlo todo. Probablemente quieres tener todo preparado y listo antes de comenzar. Más probable es que termines cambiando o descartando por completo algo que hayas preparado. Si haces un plan, tienes que estar dispuesto/a a que este plan cambie.
- No te comprometas con un método de “homeschooling”. Inténtalos todos si quieres. Usa solo esos métodos que funcionen para tu estudiante.
- No te sobrecargues. Querer tener un plan en el cual se completan un número de cosas en cierto tiempo puede causarte un estrés fenomenal. Todo a paso del estudiante.
- Usa el mundo como tu salón. TODO en la vida puede ser educacional. A veces, las personas están tan escolarizadas que piensan que no es posible aprender afuera del salón escolar.
- QUE NO TE DIGAN CÓMO DAR “HOMESCHOOLING”. Algo bueno del “homeschooling” es que es una educación individualizada. Significa que lo que funcione para un estudiante “homeschooler” puede que no funcione para otro. Respira, relájate y confía en ti y tu estudiante a hacer “homeschooling” cómo es apropiada para ustedes.
Puedes escuchar más sobre este tema en este episodio del podcast Vida Homeschooler.
“Podemos empantanarnos demasiado fácilmente en la parte académica de la educación en casa, una parte relativamente menor del conjunto, que es criar a personas competentes, solidarias, alfabetizadas y felices”.
― Diane Flynn Keith